CONCIERTO DE ARIZONA BABY EN LANZAROTE
martes, 1 de febrero de 2011
RIO GRANDE
Rio grande es simplemente una banda de colegas rockeros que se reunen para pasar el rato y tributear a bandas legendarias haciendonos pasar grandes momentos, formada por algunos antiguos componentes de Conemrad, en concreto Juanjo (guitarra), Pepe (bajo) y Diego (batería), con la incorporación de Jose (vocalista), es dificil que no se les noten las tablas que dan 26 años que hace desde que se iniciaron con Conemrad en La Laguna. Esta es su tercera visita a Lanzarote, en la que nos haran pasar grandes momentos con temas de su tributo a ZZ Top, al que han añadido algunos temas de los Black Crowes.
SE ACABARON LAS TONTERIAS: LLEGA ARIZONA BABY
Eh!!. Ya era hora. Por fin algo grande. Distinto. En formato y en música.
La gran sorpresa del año dispara balas acústicas y filosofía básica. Se llama Arizona Baby, un trío de freaks audaces que han revuelto el panorama con una irresistible aventura de raíces profundas, épica del desierto y fantasías evocadoras, llamada Second to none. Un disco de belleza polvorienta y austeridad espartana. Clint Eastwood, el Forever changes de Love y Calexico en un complot salvaje de canciones sin tiempo ni corsé.
Si, las más singular revelación de 2009 tiene formato acústico. Pero no. No es lo que imaginas. No es una banda folk, ni country, ni de americana. Es un trío de rock acústico que se come literalmente a la mejor banda eléctrica. Y con una imagen que impone. Como sus congéneres americanos, Fleet Foxes, Two Gallants, Devendra Banhart, etc.: pinta total de últimos buscadores de la Fiebre Del Oro. De hecho, el misterio acerca de su origen hace que en todas partes los tomen por guiris y les entren directamente en inglés.
Boca-oreja, blog a blog. Mas de 80.000 entradas en su Myspace sin disco publicado. La sensación casi unánime en los foros de los festivales por los que han pasado (Sonorama, Dia de la Música, Cultura Quente, PalmFest, Ebrovisión, etc…). Y artículos de referencia en la prensa generalista: El Mundo (El efecto Vetusta) o El País, sobre una banda desconocida. Todo, en apenas ocho meses, con el único apoyo de Radio 3 y su mejor reclamo: su demoledor directo. El más auténtico y salvaje que uno ha visto en años.
Y, claro, Second to none, la más insolente colección de genuinos singles tóxicos. De clásicos atemporales encerrada en un disco. En uno de esos álbumes que uno ya ni se imagina. Donde todo es nutritivo, emocionante. Canciones que disparan primero y preguntan luego. Con paisaje. De horizontes lejanos y western crepuscular con rattlesnake incluida (Ouch) a la niebla psicodelia de X’ed Out con esa hipnótica intro de tabla y sitar que en realidad es solo magia hecha con percusión y guitarra. Riffs inventivos, slides fogosos, ritmos cambiantes. Pop, swing, fox-trot, rockabillly (the Truth) o el western-swing de Dirge, con esa explosión claqué que indefectiblemente abre las bocas del público: Aaahhhhh. De brisas Beatles con estribillo californiano (Ballad of A) al eco soleado de la Ventura Highway de America que es Getaway. De melancolía folkie (Runaway) al fantástico solo de flamenco californiano que ilumina A tale of the west, un potencial superhit, candidato a Hotel California contemporáneo. Es decir, un disco inusual. Diferente y pletórico que hace palidecer a los grupos americanos del momento.
Por Second to none, su debut oficial, desfilan antihéroes de Sin Perdon, corazones desollados que aguantan el tipo. Sirenas del desierto (Shiralee) y forajidos con alas. Perdedores rebeldes (The truth), spaghetti-westerns e historias aciagas (Muddy river). Clásicos bíblicos como el bien y el mal, cara a cara en pleno relativismo indie. Recuperando conceptos remotos como la AUTENTICIDAD. Sin ambages. A pleno sol. Como el mítico predicador de la biblia. Como el jinete funesto en The Unforgiven de John Huston que anuncia la tragedia, las historias de Arizona Baby exhortan codigos de honor cerrados. Ética dura. ¿Recuerdas aquello de vuelve el hombre?. Pues eso. Pero en un álbum que se sale. Por todas partes. Canciones y emociones crudas. Candidato a mejor disco del año.Con permiso de sus amigos L.A.. Arriba las manos: esto es Arizona Baby.
Les descubrí en directo. Me habían invitado a pinchar con ellos y Dehra Dun en Salamanca. Llegué virgen. Ni siquiera me había oído su primer disco autoeditado –del que llevan mas de 2.500 copias, vendidas en conciertos- y mi shock fue brutal. La cara de imbécil que se me iba quedando canción a canción fue un poema. No podía creerlo. Ante mi tenía la banda mas sorprendente del momento. Y una epifanía de canciones inmaculadas, cabalgando del pasado al futuro en 3 minutos. Y todo con dos guitarras acústicas y una mínima percusión. Indescriptible...Mutaban de America a Fleet Foxes - antes de que estos se pusieran de moda-; del Forever Changes a Led Zeppelin; de Doors a Violent Femmes o Devendra Banhart, en piezas febriles y deliciosas melodías de resonancias clásicas y decorado inédito. Alternaban parte de su primer trabajo, Songs to sing along (2005) con lo que semanas después grabarían con Paco Loco -otro converso a su evangelio- ya como Second to None y que Nathan James (Blondie, Bravery, Garbage, etc) masterizaría en New York. El mismos que ahora ve la luz el 26 de Octubre (Subterfuge).
De puro retro eran/son lo más. Puro y rudo cine pop.
Protagonistas:
Arizona 1: Javier Vielba. El front-man. El predicador de la pradera. Entre Charles Manson y Norman Greenbaum. Visionario workaholic, su mente bulle sin pausa y es el responsable del concepto, letras, música, actitud y diseños del grupo. Un tipo con múltiples proyectos, del folk a la electrónica (El Meister, etc). No le gusta decirlo pero es doctor en filología inglesa y erudito en literatura y música americana. El genio inquieto tras Arizona Baby.
Arizona 2: Ruben Marron. El hombre tranquilo. Parece recien fugado de Fleet Foxes (Annie B Sweet tiene pruebas fotográfícas). Esconde un pasado increíble de adolescencia en Los Angeles, amigo de Gilby Clarke y el matrimonio Slash. Creo que le colaban a los conciertos de Guns’ n’ Roses. Si todo va bien, este angelito será portada de revistas como Guitar. Un monstruo. Posiblemente la mayor revelación a la acústica de los últimos tiempos.
Arizona 3: Marcos Ubeda. El espíritu disidente. Es naturalista vocacional y huye del bullicio musiquero. Su destreza instrumental y espectacular presencia escénica hacen de él un elemento clave. No solo ejecuta ingeniosas pautas rítmicas sino que secunda a Arizona 1 con sus impecables armonías vocales, otro de los sellos de marca más vistosos de Arizona Baby.
Y no. No tienen el mismo nombre que la película de los Coen. Eso fue solo en España. El título original era Raising Arizona..
Se acabaron las tonterías: llega Arizona Baby
j. maria rey
Subterfuge Records
Prensa – gemma@subterfuge.com – Tel 917000036 (Gema del Valle)
Contratación – contratación@subterfuge.com – Tel 917000036 (Andrés García)
ACERCA DE ARIZONA
"¿Demasiado bueno para ser real? Tal vez, como La Dama Azul, Arizona Baby son un fenómeno paranormal en la música española".(Rockdelux).
“Se han marcado un discazo a golpe de rock de raices, country polvoriento y folk fronterizo que remite tanto a Calexico como a Love y The Eagles”. (Metrópoli - El Mundo).
"Por escuchar su música me pondría a buscar oro en un río de fango en el salvaje oeste americano plagado de indios, sin haber comido en una semana, como un esclavo encadenado". (MushiMushi Muzsika - Hungría).
“Son la cara más indómita y salvaje del nuevo pop español". (ABC).
“Su fusión de cow punk minimal y acústico, folk, country y blues descarnado deriva en ecos del sur, la costa oeste y texturas pop. Las guitarras dan mucho juego y descollan en punteos trabajados. No son un pastiche”. (EP3 - El Pais).
"Parece fácil pero hay que hacerlo y que te salga bien o al menos creíble. Y la banda de Valladolid lo ha conseguido con creces". (Rolling Stone Magazine).
"'Second To None' es un tornado en el que se mezclan en perfecta armonía rock and roll, country, folk, rock duro, la música del fronterizo desierto y las bandas sonoras de las pelis de John Ford. Todo muy americano, con acento sureño, con polvo del Death Valley y el amenazante sonido de una serpiente de cascabel". (Heineken Música)
“Lo hacen mucho más que bien y canciones como “Shiralee”, la fronteriza “A Tale of the West” o la oscuridad folkie de “Runaway” funcionan a las mil maravillas" (Mondo Sonoro).
"La gran sorpresa del año dispara balas acústicas y filosofía básica. Se llama Arizona Baby, un trío de freaks audaces que han revuelto el panorama con una irresistible aventura de raíces profundas, épica del desierto y fantasías evocadoras, llamada 'Second to None'. Un disco de belleza polvorienta y austeridad espartana. Clint Eastwood, el 'Forever Changes' de Love y Calexico en un complot salvaje de canciones sin tiempo ni corsé". (José María Rey - Radio 3).
“Se han marcado un discazo a golpe de rock de raices, country polvoriento y folk fronterizo que remite tanto a Calexico como a Love y The Eagles”. (Metrópoli - El Mundo).
"Por escuchar su música me pondría a buscar oro en un río de fango en el salvaje oeste americano plagado de indios, sin haber comido en una semana, como un esclavo encadenado". (MushiMushi Muzsika - Hungría).
“Son la cara más indómita y salvaje del nuevo pop español". (ABC).
“Su fusión de cow punk minimal y acústico, folk, country y blues descarnado deriva en ecos del sur, la costa oeste y texturas pop. Las guitarras dan mucho juego y descollan en punteos trabajados. No son un pastiche”. (EP3 - El Pais).
"Parece fácil pero hay que hacerlo y que te salga bien o al menos creíble. Y la banda de Valladolid lo ha conseguido con creces". (Rolling Stone Magazine).
"'Second To None' es un tornado en el que se mezclan en perfecta armonía rock and roll, country, folk, rock duro, la música del fronterizo desierto y las bandas sonoras de las pelis de John Ford. Todo muy americano, con acento sureño, con polvo del Death Valley y el amenazante sonido de una serpiente de cascabel". (Heineken Música)
“Lo hacen mucho más que bien y canciones como “Shiralee”, la fronteriza “A Tale of the West” o la oscuridad folkie de “Runaway” funcionan a las mil maravillas" (Mondo Sonoro).
"La gran sorpresa del año dispara balas acústicas y filosofía básica. Se llama Arizona Baby, un trío de freaks audaces que han revuelto el panorama con una irresistible aventura de raíces profundas, épica del desierto y fantasías evocadoras, llamada 'Second to None'. Un disco de belleza polvorienta y austeridad espartana. Clint Eastwood, el 'Forever Changes' de Love y Calexico en un complot salvaje de canciones sin tiempo ni corsé". (José María Rey - Radio 3).
CONCIERTO DE ARIZONA BABY EN LANZAROTE 19 FEB.
ARIZONA BABY. 19 Feb. SALA BIOSFERA.
+ RIO GRANDE (Tenerife) + ZURYCH (Lanzarote) + DJ de Rock'n'Roll
...
...Viene también JOSE Mª REY, todo un clásico de RN3 con su programa EL BOULEVAR.
Entradas: 6 € con consumición (Anticipada) y 8 € (en taquilla)
-La entrada te da también el derecho de permanecer en la BIOSFERA hasta el cierre.
PUNTOS DE VENTA ANTICIPADA:
------------------------------ -----------------
- EN ARRECIFE:
Bar TSUNAMI
Cafetería BIOSFERA (Mañanas y tardes)
- EN COSTA TEGUISE:
Bar LA GABARRA
Bar EL PISTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)